El Pendón y la Bastilla

IMG_20171009_103828

Hoy, 9 de octubre, Jerez conmemora su «reconquista» a manos de las tropas de Alfonso X e incorporación a la Corona de Castilla, concretamente al Reino de Sevilla. La celebración institucional comienza con el traslado del Pendón de Jerez desde la antesala del Cabildo Antiguo hasta la iglesia de San Dionisio y… ya estamos como siempre.

La realidad es que, a pesar de la fecha y la conmemoración, el hecho histórico se ignora y todos los fastos giran alrededor del santo. ¡Qué bien pensado eso de santificarás las fiestas!

Todos los 14 de julio, nuestros vecinos del norte, los franceses, celebran su Fête Nationale de la République conmemorando el día de la toma de la Bastilla, símbolo del fin de la monarquía absoluta, los estamentos y los privilegios. Y no necesitan de consagración alguna para que la sociedad lo celebre. Ellos no necesitan un día de San Camilo de Lellis, San Francisco Solano, Santa Tuscana de Verona o de cualquier otro santo que celebre el 14 de julio para tener su desfile militar, sus fuegos artificiales y sus bailes populares. Pero no, nosotros necesitamos de un San Dionisio Areopagita para que la fiesta de hoy tenga sentido.

Y ahí va nuestro Ayuntamiento, esta vez representado por el Pendón, portado por el concejal más joven y acompañado de parte de la Corporación municipal, en procesión cívico-religiosa hasta dicha iglesia de San Dionisio para rezarle el Te Deum al patrón. Una vez más, nuestras instituciones, en contra del principio de aconfesionalidad recogido en nuestra Constitución, se someten a ritos religiosos en los que la representación de la ciudadanía, ya sea en forma de Pendón, Bastón de Mando o la propia Corporación Municipal, se ve subordinada a la institución eclesiástica.

Desde el laicismo seguimos reclamando la escrupulosa separación de las instituciones civiles, nuestras administraciones públicas, de las religiosas. Formamos parte de una sociedad multicultural, en la que las diferentes creencias y convicciones, por muy mayoritarias que puedan ser, necesitan de dicha separación para que puedan ser respetadas como opciones particulares y no como imposiciones de una mayoría. Sólo desde la laicidad institucional se puede garantizar esa libertad.

Vexilología

IMG_20171009_103828Según la RAE, vexilología es la disciplina que estudia las banderas, pendones y estandartes. En un acto institucional dentro del territorio español, la bandera nacional siempre ocupará el lugar de mayor preeminencia que, en este caso, sería el central. A la izquierda según las observamos debe colocarse la de la comunidad autónoma y, a la derecha del observador, la local. En el caso de que hubiera un país invitado, por deferencia, éste podría ocupar el lugar de mayor preeminencia, el centro, pero siendo flanqueado por dos banderas nacionales y, a continuación, las autonómicas y locales. Si se fijan en la imagen que acompaña esta entrada, y siguiendo las normas de protocolo al respecto, interpretamos que la bandera del Vaticano está siendo tratada como bandera nacional, precediendo en importancia a la española y ésta, a su vez, a la de la ciudad. Por otro lado, la bandera de Andalucía se ignora por completo. Podemos imaginar que la Iglesia tiene interés en que esto se haga así ya que, de protocolo, entiende un rato, al menos del que le interesa a ella, pero el Ayuntamiento no debería permitir este gesto.





Desde la Plataforma Laicista de Jerez demandamos la denuncia y derogación del Concordato y los Acuerdos del Estado español con la Santa Sede, así como todos los suscritos en el mismo sentido con otras confesiones religiosas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.