El Museo del Belén: chollo público para unos pocos.

Museo del Belén (fuente: Ayto. de Jerez)

Desde la Plataforma Laicista de Jerez y teniendo en cuenta el carácter eminentemente religioso de la Asociación de Belenistas de Jerez como bien se recoge en sus estatutos, denunciamos públicamente la infrautilización de este equipamiento municipal frente al coste que supone para las arcas municipales su mantenimiento y, sobre todo, el manifiesto trato de favor de las administraciones obviando la supervisión del cumplimiento de este convenio.

El 20 de diciembre de 2013 se firmó, con número de protocolo 19/2013, el Convenio colaboración con la Asociación de Belenistas de Jerez para la dotación de contenido museístico al equipamiento cultural Antigua bodega Carlitos”. Las partes que formalizaron dicho convenio fueron, por un lado, la ya mencionada Asociación de Belenistas de Jerez y, por otro, la hoy extinta Empresa Municipal del Suelo de Jerez S. A. (EMUSUJESA), presidida por la entonces alcaldesa María José García-Pelayo.

Mediante este convenio el Ayuntamiento cedía el inmueble sito en el número 4 de la calle Circo, la antigua bodega Carlitos, con una superficie construida de 1418 m², a la Asociación de Belenistas de Jerez con objeto de que ésta dotara de contenido museístico a dicho equipamiento.

La inversión que realizó el Ayuntamiento en el proyecto ascendió a 834 602 € de fondos públicos provenientes del Plan E. Además adquirió, mediante las diferentes estipulaciones firmadas en el convenio, el compromiso de asumir los gastos derivados de:

  • Suministro eléctrico.

  • Mantenimiento de vigilancia y seguridad.

  • Mantenimiento y consumo de los servicios contraincendios.

  • Mantenimiento del ascensor y montacargas.

  • Mantenimiento de las instalaciones de aire acondicionado.

Teniendo en cuenta estos antecedentes cabría pensar que la Asociación de Belenistas de Jerez obtuvo un acuerdo muy ventajoso pero, igualmente, desde el Ayuntamiento se conseguía dotar de contenido a un espacio público que, dada la reconocida tradición belenista de Jerez, apuntaba a ser un revulsivo para atraer visitantes contribuyendo además a aumentar la depauperada oferta cultural de la ciudad.

Para ello, entre los compromisos que adoptaba la Asociación de Belenistas de Jerez se encontraban los siguientes:

  • La instalación de un punto de información permanente para la atención a usuarios.

  • Diseñar un plan anual de actividades complementarias a la muestra de la colección permanente (exposiciones temporales, conferencias, conciertos, etc.).

  • La difusión y comunicación de las actividades que se lleven a cabo.

  • Desarrollar un programa de visitas-taller dinamizadas y comentadas dirigidas a profesores y alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria.

La actualidad del Museo del Belén de Jerez dista mucho de lo que se espera de un equipamiento cultural de estas características. Su apertura se limita prácticamente al periodo navideño, permaneciendo cerrado la mayor parte del año. Según su propia página web, único canal de información a pesar de que el propio convenio, como hemos visto, obliga a la Asociación de Belenistas a instalar un punto de información permanente (estipulación número 8), actualmente solo abre al público los sábados de doce del mediodía a dos de la tarde. También se ofrecen un par de teléfonos de contacto y una dirección de correo electrónico para concertar visitas y grupos.

La Ley 8/2007, de Museos y Colecciones Museográficas de Andalucía, establece las normas para la creación, organización y gestión de los museos y colecciones museográficas de Andalucía y, entre otros, en su articulado se recoge lo siguiente:

Artículo 21. 1. Los museos y colecciones museográficas estarán abiertos al público en horario estable, con un mínimo de veinte horas semanales para los museos y diez horas semanales para las colecciones museográficas. El horario y las condiciones de acceso figurarán a la entrada del museo o colección museográfica en lugar visible y conforme con los valores patrimoniales de los edificios.

Artículo 22. 2. Las personas con nacionalidad de alguno de los Estados de la Unión Europea, previa acreditación, tendrán derecho a acceder gratuitamente a los museos y colecciones museográficas, al menos cuatro días al mes, uno por semana. Asimismo, será gratuita la visita a los museos y colecciones museográficas, para las personas de cualquier nacionalidad, el Día de Andalucía, el Día Internacional de los Museos, el Día Internacional del Turismo y el día que se celebren las Jornadas Europeas de Patrimonio.

En el ámbito normativo municipal nos encontramos con la Ordenanza Reguladora de Cesión de Bienes Inmuebles, cuyo artículo 28.f establece que por falta de uso del local por un periodo continuado de tres meses se procederá a la revocación del acuerdo o resolución de puesta a disposición del mismo.

Una vez más, nuestro Ayuntamiento elude la supervisión y la exigencia del cumplimiento en materia de acuerdos contraídos con organizaciones de carácter religioso. ¡Que fácil es ser generoso con los bienes ajenos!





Desde la Plataforma Laicista de Jerez demandamos la denuncia y derogación del Concordato y los Acuerdos del Estado español con la Santa Sede, así como todos los suscritos en el mismo sentido con otras confesiones religiosas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.