Hay que tener en cuenta que las cofradías no perciben ningún tipo de subvención, algo que sí ocurre en otras ciudades.
Recientemente, el diario digital andaluciainformacion.es ha publicado una entrevista a Dionisio Díaz Fernández, actual presidente del Consejo Local de la Unión de Hermandades (de la que también se hace eco lavozdelsur.es), sobre cómo se están afrontando los preparativos para los desfiles procesionales de la próxima Semana Santa. En la entrevista se hace especial hincapié en los siempre polémicos palcos pues, particularmente este año y debido al calendario de fiestas, la instalación de éstos se ha adelantado, con las consiguientes molestias que generan en la vida normal de una ciudad como Jerez.
También, en dicha entrevista, y sin dejar de lado el tema de los palcos, se alude al beneficio económico que éstos generan en las arcas de dicha organización que, haciendo uso de un ejercicio de dialéctica, busca la justificación en el gasto corriente que ésta tiene. Así, se acude al cliché de situar en primer plano los beneficios que la semana cofrade aporta a la ciudad y parte de su tejido productivo (escultores, bordadores, orfebres, tallistas, cererías, músicos…), sin olvidar «la importante labor social que desarrollan las cofradías a lo largo de todo el año y que también se nutre de esos ingresos».
Esta justificación realizada por el presidente del Consejo Local de la Unión de Hermandades, a pesar de no disponer de documentación que la verifique, no la pondremos en duda, como mucho, en cuarentena. Lo que sí nos resulta extraño es la afirmación que Dionisio Díaz hace sobre la inexistencia de subvenciones para las hermandades en Jerez. ¿Acaso se refiere a algún tipo específico de subvención, o la frase «hay que tener en cuenta que las cofradías no perciben ningún tipo de subvención» significa, extrañamente y ni más ni menos, lo que pone?
Nuestra motivación para escribir esta entrada no es otra que contrastar la declaración del presidente del Consejo Local de la Unión de Hermandades con la información que cualquier ciudadano puede extraer del Portal de la Transparencia del Ayuntamiento de Jerez. En dicho portal podemos acceder a la documentación sobre subvenciones y ayudas públicas concedidas por nuestro Ayuntamiento (no creo necesario recordar que el Ayuntamiento somos los ciudadanos) que, a modo de resumen, recogemos en la siguiente tabla:
Beneficiario | Fecha | Cuantía |
Archicofradía del Stmo. Cristo de la Expiración | 05/05/15 | 100.000,00 € |
Hermandad de La Piedad | 14/05/15 | 4.100,00 € |
Hermandad Cristo de La Coronación | 21/05/15 | 10.000,00 € |
Hermandad Cristo de La Yedra | 05/05/15 | 24.000,00 € |
Hermandad Cristo del Amor | 14/05/15 | 12.000,00 € |
Hermandad Jesús Nazareno | 13/03/15 | 4.093,00 € |
Hermandad Ntro. Señor del Amparo | 21/05/15 | 9.000,00 € |
Hermandad San Juan Grande | 13/03/15 | 4.093,00 € |
Hermandad de La Buena Muerte | 14/05/15 | 6.000,00 € |
Hermandad de La Defensión | 14/05/15 | 10.000,00 € |
Hermandad del Prendimiento | 21/05/15 | 8.000,00 € |
Cuantía total subvencionada | 191.286,00 € |
Como pueden apreciar, las subvenciones recogidas en la tabla corresponden al ejercicio del año 2015, publicadas el pasado año 2016. Aún no disponemos de las últimas ayudas y subvenciones concedidas por el Ayuntamiento durante el ejercicio del año 2016.
Si acceden al contenido de los distintos documentos podrán comprobar el motivo por el cual se solicita y concede cada una de estas subvenciones, en algunos casos son para mejora de los edificios usados por las hermandades, en otros para el mantenimiento o restauración de los distintos elementos de la cofradía o bien para gastos de labor social.
No estamos en contra de las procesiones ni entraremos en este artículo a debatir sobre la utilidad o legitimidad del uso de dinero público en esas actuaciones, tan solo queremos hacer pública nuestra disconformidad con la declaración del señor Díaz Fernández sobre la financiación de las hermandades en Jerez de la Frontera.
Desde la Plataforma Laicista de Jerez demandamos la denuncia y derogación del Concordato y los Acuerdos del Estado español con la Santa Sede, así como todos los suscritos en el mismo sentido con otras confesiones religiosas.
La UU HH tenía intención de recibir del Ayto un nuevo edificio en cesión, cómo es públicamente conocido. ¿Qué pretenden? Tomarnos por tontos. Para que quiero dinero líquido pudiendo tenerlo en ladrillo.
Puede ser, en todo caso, el sigilo que rodea estas operaciones parece destinado a que no nos enteremos.
Le dejo el enlace a un artículo muy acertado de Alfonso Saborido en La Voz del Sur sobre el edificio en cuestión, el Palacio Garvey.
Pingback: Entrevista en laFM – Plataforma Laicista de Jerez
Pingback: #LaicismoRealYa – Plataforma Laicista de Jerez
Pingback: Un cheque en blanco a la Unión de Hermandades de Jerez – Plataforma Laicista de Jerez